Las decisiones de compra se ejecutan de forma centralizada para optimizar costos y mantener control sobre la calidad de insumos.
Gestión de Compras
Procesos de Compras
Grupo Aje es una empresa peruana conocida por su producción y comercialización de bebidas, especialmente en el sector de gaseosas y aguas. AJE es un grupo global, con corazón peruano, que nació siendo una empresa de la familia Añaños en Ayacucho, Perú, hace más de 34 años. En la actualidad tiene presencia en más de 20 países, con más de ocho mil colaboradores directos. El proceso de compra de productos terminados, materias primas o insumos en una empresa de este tipo y estos son los pasos mas habituales que las empresas grandes como AJE hace:
primer paso: Identificación de Necesidades:
Análisis de inventarios: Es necesario una Evaluaciones de los productos terminados y materias primas disponibles para determinar qué se necesita comprar dentro de la empresa AJE. Para ello se tiene el personal adecuado y profesionales supervisando cada labor de compra para que los insumos o materia prima sea de calidad.
Pronóstico de demanda: El uso de datos históricos y análisis de mercado para la empresa AJE prevé las necesidades futuras. en caso de algún producto nuevo AJE tiene que estar preparado para nuevas demandas.
segundo paso: Selección de Proveedores
Investigación de mercado: Se identifica a los proveedores que ofrezcan la calidad y cantidad necesaria. Algunos de sus proveedores de AJE son y influyen mucho junto con ellos ya que son su sustento que vienen hacer SEDAPAL, ENEL, empresas de envases y Empresa Agroindustrial Laredo. Por lo tanto, eso nos lleva a que la empresa AJE tiene muchos proveedores de alta calidad y sustento.
Evaluación: Consideración de criterios como costo, calidad, reputación, capacidad de entrega y términos de pago. todo este proceso de selección de proveedores tiene que ser negociado y visto por profesionales, para así poder tomar decisiones de calidad al momento de recibir al proveedor.
tercer paso: Solicitudes de Cotización
Solicitud de propuestas: se contacta con los proveedores seleccionados y solicitar cotizaciones para los productos requeridos dentro de la empresa AJE al momento de producir, como insumos, materia prima, envases, etc.
Comparación de ofertas: se analiza las cotizaciones recibidas en términos de precio, condiciones y plazos de entrega para así pagar a los proveedores a tiempo y en buenos términos por el producto o servicio recibido.
cuarto paso: Negociación
Negociación de términos: Las Conversaciones con los proveedores para llegar a un acuerdo sobre precios, condiciones de pago, plazos de entrega, y otros términos relevantes siempre se da en las juntas directivas para tomar decisiones acerca del servicio o producto brindado.
Selección del proveedor: Se elige el proveedor más adecuado basado en la negociación y la evaluación previa, para poder ser uno de los proveedores de la empresa AJE se necesita ciertos requisitos como la importancia de la calidad.
quinto paso: Emisión del Pedido
Orden de compra: Una vez seleccionando al proveedor, se emite una orden de compra formal que detalla los productos, las cantidades, los precios acordados y las condiciones de entrega.Entonces por parte de la empresa AJE solo queda esperar que el producto llegue en buen estado y que pase un control de calidad cualquier insumo recibido.
sexto paso: Recepción de Productos
Inspección: Al recibir los productos terminados o materias primas, se lleva a cabo una inspección de calidad para asegurar que cumplan con los estándares acordados, por que en dentro de la empresa sabemos que es muy importante y necesario un control al momento de recibir cualquier producto de algún proveedor.
Registro de inventarios: Los productos del grupo AJE se registran en el sistema de inventario de la empresa, con eso se lleva un control de salida y entrada de mercadería diario, para ello se tiene a cargo personal profesional o capacitados para la labor.
séptimo paso: Pago a Proveedores
Facturación: Es necesario verificar la factura del proveedor en cuanto a los términos acordados, ya que cualquier malentendido o mal acuerdo, puede ocasionar disputas innecesarias por parte de las empresas involucradas.
Proceso de pago: Se Realiza el pago conforme a los términos acordados, que pueden incluir pagos anticipados, a crédito, etc.
octavo paso: Evaluación del Proceso
Análisis de desempeño: Evaluar el desempeño del proveedor en términos de calidad, cumplimiento de plazos y costos.
Retroalimentación: Proporcionar retroalimentación al proveedor y hacer ajustes en futuras negociaciones o pedidos si es necesario, esto nos lleva hacer un control de alta calidad y al igual se requiere recibir por parte de los proveedores.