Almacenes y Logística en AJE Perú


AJE Perú, se destaca como uno de los principales participantes en el sector de bebidas del país, con marcas conocidas como Big Cola, Cielo y Cifrut. La clave de su éxito no solo está en la calidad de sus productos, sino en cómo gestionan la logística y el almacenamiento para llegar a millones de consumidores en todo el país y en otros mercados internacionales.

Almacenes de Materias Primas

Todo empieza en los almacenes de materias primas. Aquí es donde AJE guarda los ingredientes que necesitan para producir sus bebidas, como azúcares, saborizantes y otros insumos clave. Estos almacenes deben cumplir todos los estándares de calidad en cuanto a control de temperatura y humedad, y seguir estrictos protocolos de calidad para asegurar que los productos sean siempre de la mejor calidad.

Almacenes de Producto Terminado

Una vez que las bebidas están listas, AJE las almacena en espacios amplios donde se organizan y se preparan para su distribución, de acuerdo a su naturaleza también pueden ser almacenadas en las líneas de refrigeración con las que cuentan sus fábricas. Estos almacenes están ubicados estratégicamente cerca de las principales rutas de transporte, lo que permite que los productos lleguen rápidamente a los puntos de venta, tanto dentro de sus fábricas en Perú como en otros países.

Centros de Distribución

Para asegurar que los productos lleguen a todos los rincones del país, AJE tiene centros de distribución clave. Estos lugares actúan como puntos de conexión entre la producción y los puntos de venta. Además de ser súper importantes para mantener los niveles de inventario al día, estos centros usan tecnología avanzada para hacer que todo el proceso de distribución sea mucho más ágil y eficiente.

Gracias a la ubicación de estos centros cerca de carreteras principales y puertos, AJE no solo satisface la demanda local, sino que también exporta a varios países de América Latina y más allá.

Compromiso con el Medio Ambiente

AJE también está comprometido con el medio ambiente. Además de trabajar en la reducción de su huella de carbono, la empresa promueve el reciclaje de envases como botellas de plástico y latas. Según su Reporte de Sostenibilidad 2022, la compañía ha logrado grandes avances en hacer que sus envases sean más sostenibles, utilizando más materiales reciclados y ayudando a reducir los residuos en sus procesos de producción.

A continuación, un caso de éxito extraído de su reporte de sostenibilidad 2022:

La tecnología que utiliza AJE en su logística

AJE Perú ha modernizado su logística con tecnología. Usan sistemas de gestión de almacenes para tener un control preciso del inventario y aseguran que todo esté listo cuando se necesita. También emplean código de barras y RFID para rastrear los productos en tiempo real, lo que ayuda a evitar errores y a acelerar el proceso de distribución.

Además, están automatizando algunos procesos en sus almacenes y usan inteligencia artificial para optimizar las rutas de distribución, lo que les ayuda a reducir costos y mejorar los tiempos de entrega. Todo esto hace que AJE pueda mover grandes volúmenes de productos rápidamente y sin complicaciones.

Integrantes-Grupo 7:
 

Eugenio Cruz, William Richard 

Piscoya Choccña, Lucia Del Milagro 

Rojas Vilchez, Arom Andre 

Silva Esteves, Mónica Cecilia 

Veramendi Ramos, Ariana Valeria


Todos los derechos reservados 2024
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar